La IA en perfumería ¿aliada o enemiga?

Hoy, 10 de abril, celebramos el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, una fecha que nos invita a reflexionar sobre cómo los avances científicos y tecnológicos transforman nuestras vidas, nuestras profesiones y nuestras industrias. Desde la medicina hasta el arte, la ciencia y la tecnología han revolucionado el mundo tal como lo conocemos, y el universo del perfume no es una excepción.

Con motivo de este día compartimos una breve píldora sobre el papel de la Inteligencia Artificial (IA) en la perfumería de la mano de dos de nuestras Académicas de Número: Elisabeth Vidal y Adriana Medina.

Ambas expertas coinciden en ver la IA no como una amenaza, sino como una aliada poderosa. Se trata de una herramienta capaz de complementar el proceso creativo de los perfumistas, abriendo nuevas posibilidades para la experimentación, la investigación y el desarrollo de fragancias innovadoras. La IA puede ayudar a analizar grandes volúmenes de datos olfativos, optimizar fórmulas, predecir reacciones sensoriales e incluso colaborar en la creación de nuevos acordes que inspiren a los perfumistas humanos.

Lejos de reemplazar el arte y la sensibilidad humana que hay detrás de cada perfume, la tecnología puede actuar como un catalizador que potencie la creatividad y agilice procesos, dejando más espacio para la inspiración y el refinamiento.

¿Y tú que opinas?

En un mundo donde la inteligencia artificial forma parte cada vez más de nuestro día a día, ¿la consideras una herramienta útil o una amenaza para el talento creativo?

Te invitamos a descubrir más sobre esta reflexión con esta píldora.