Artemisa
Verde, herbáceo, alcanforado
La artemisa hace referencia a una amplia familia de plantas aromáticas o herbáceas, como el ajenjo, el estragón y la artemisa común. Su perfil aromático se distingue por ser verde, amargo, alcanforado y herbáceo.
- Método de extracción: Destilación por arrastre de vapor
- Partes usadas: Hojas
- Origen principal: Marruecos, con producción adicional en el sur de Francia y Túnez.
La artemisa no solo es apreciada por su disponibilidad —crece en caminos y senderos, alcanzando alturas de hasta 1,5 metros— sino también por su papel fundamental en las composiciones olfativas. Este ingrediente se utiliza en acordes aromáticos, fougeré y chypres, y sobre todo perfumes masculinos donde su carácter fresco y amargo contrasta a la perfección con notas de pachuli o complementa fragancias florales, especialmente en perfumes masculinos.
Su legado se remonta a la mitología griega, donde fue bautizada en honor a la diosa Artemisa, protectora de la fertilidad y la salud. Durante siglos, se le atribuyeron propiedades medicinales y mágicas: desde tónico y antiespasmódico hasta protector de viajeros. En la perfumería moderna, la esencia conocida como Armoise sigue siendo codiciada por su capacidad para aportar frescura, dinamismo y equilibrio a las fragancias.
Curiosidad:
La Artemisia absinthium o el ajenjo es el alma del vermut. Su amargor y aroma inconfundibles evocan el espíritu de estas creaciones, haciendo un guiño a los amantes de esta bebida.