Un recorrido por los cítricos con Todolí Citrus Fundació

¿Te gustaría conocer la apasionante misión que realiza la Fundación Todolí con los cítricos? En este webinar hacemos un homenaje a los cítricos y al paisaje valenciano a través de la labor de Todolí Citrus Fundació, creada para preservar la biodiversidad de los cítricos y que acaba de recibir el premio de Sostenibilidad e Innovación de los Premios Academia del Perfume 2024. En esta sesión, con su Director Técnico, Óscar Olivares-Fuster, hacemos un recorrido por su extraordinario huerto. 

¿Quieres descubrir qué solución han dado para que se oiga el sonido del agua y las aves y cómo son los modernos aviarios que han creado? ¿Sabías que los cítricos se originaron hace 8 millones de años a los pies del Himalaya? ¿Quieres saber cómo se han ido hibridando a lo largo de la historia de la humanidad y cómo trabajan la biodiversidad de los cítricos? ¿Sabías que tienen un reservorio de genes para salvar especies en caso de emergencias biológicas?  

La fundación nació de la reacción natural de Vicente Todolí, comisario de arte contemporáneo, a su vínculo familiar con la citricultura. La idea original creció como un árbol, ramificándose en la tierra y en el aire, dando cabida a numerosos proyectos de investigación. Promueve el uso y conocimiento de los cítricos, la defensa y protección del medio ambiente y la conservación del paisaje agrario valenciano.  

El núcleo de la Fundación es su colección de casi 500 variedades de cítricos de todo el mundo en su huerto botánico, un jardín único en la costa mediterránea en la localidad de La Palmera, en Valencia. Su laboratorio, equipado con el asesoramiento de Ferran Adrià, propicia que chefs de todo el mundo experimenten con los aromas, sabores, texturas y colores de los cítricos de la colección. ¿Quieres conocer cómo están colaborando con el chocolate, la ginebra, patatas o cerveza? ¿Y sus iniciativas en la función sociocultural y de conservación? 

 

Agradecemos a Óscar Olivares-Fuster y a Fundación Todolí toda esta información y les felicitamos por su labor.