- Tras las recientes votaciones del Jurado de Académicos del Perfume, se desvelan los “perfumes icónicos” que han llegado al pódium de los Top de los Premios Academia del Perfume 2025: perfumes atemporales, auténticos iconos que han marcado un hito en la historia del perfume y han trascendido con éxito el paso de los años.
- Los top 3 perfumes icónicos masculinos de esta edición son: 1 Million EDT de Rabanne, Light Blue pour Homme de Dolce&Gabbana y Tobacco Vanille de Tom Ford Beauty. Los top perfumes icónicos femeninos son 5, por la proximidad de las puntuaciones: Agua Fresca de Rosas EDT de Adolfo Domínguez, Classique EDT de Jean Paul Gaultier, Chloé Signature de Chloé, Infusion d´Iris de Prada y LOEWE Aire EDT de LOEWE Perfumes.
- Los ganadores se revelarán en la gala cultural de entrega de premios que tendrá lugar en el mes de octubre en Madrid, junto con las demás categorías de los Premios Academia del Perfume 2025.
Los perfumes icónicos representan una de las categorías más representativas y valoradas en los Premios de la Academia del Perfume, con el exclusivo jurado de los Académicos del Perfume. Son creaciones que han trascendido el tiempo, acompañándonos a lo largo de los años, y que siguen manteniendo su vigencia gracias a sus méritos artísticos, su relevancia histórica y su carácter atemporal.
La Academia del Perfume define los “perfumes icónicos” como aquellas fragancias emblemáticas que se han convertido en verdaderos referentes. Se trata de creaciones con un valor excepcional, ya sea por su impacto histórico en la perfumería, por haber representado con excelencia una familia olfativa concreta, o por haber consolidado un público fiel a lo largo del tiempo, manteniendo su vigencia a pesar de los años.
Además, han de haber permanecido en el mercado durante al menos quince años, todo un logro en un sector tan competitivo y dinámico como el de la perfumería. Son perfumes que han estado presentes en nuestras vidas y hogares, y que, sin duda, acabarán formando parte de este simbólico “paseo de la fama de los perfumes icónicos”.
Los Académicos realizaron su evaluación puntuando primeramente cada fragancia en base a tres criterios fundamentales: el olor, la relevancia histórica y la coherencia de la propuesta. Una vez reunidas las valoraciones, el pasado 28 de mayo se celebró una reunión virtual para validar los resultados y enriquecer el análisis con las reflexiones de los expertos. Esta valiosa puesta en común no solo permitió destacar aspectos esenciales de los perfumes finalistas, sino también preservar y compartir una memoria colectiva sobre los hitos que han que han marcado época, reforzando así la misión divulgativa de la Academia del Perfume.
En aras de preservar la imparcialidad del proceso, la Academia recuerda que, en caso de que algún miembro del jurado haya estado vinculado a alguna de las fragancias valoradas, las bases de los premios establecen que no puede participar en su votación.
Los Top Perfumes Icónicos Masculinos y sus cualidades únicas
Los perfumes elegidos por los Académicos y sus cualidades más destacadas en su elección, adentrándose en su universo olfativo y creativo son:
1 Million EDT de Rabanne
Creada en 2008 por Christophe Raynaud, Olivier Pescheux y Michel Girard, rompió con los esquemas de la perfumería masculina. Es una fragancia extremadamente dulce, especiada y opulenta, dominada por notas de canela, cuero, ámbar, y pachulí, con una salida frutal y un corazón floral. Su llamativo frasco en forma de lingote de oro transmite lujo, poder, éxito y deseo, apelando a una fantasía aspiracional.
El Jurado ha destacado que “Fue toda una revelación, tanto en perfil olfativo como en packaging, marcando a toda una generación y conectando con el momento socioeconómico”, “supuso un triunfo arrollador en todas las culturas y edades y en solo dos años se convirtió en número 1 en toda Europa”, “hoy en día continúa su fortaleza y conecta con muchos públicos, a pesar de los años sigue siendo disruptivo.”
Light Blue pour Homme EDT de Dolce&Gabbana
Creada en 2007 por Alberto Morillas, revolucionó la perfumería masculina con una propuesta fresca, luminosa y profundamente mediterránea. Sus notas de cítricos, especias y maderas suaves aportan una elegancia relajada, sensual y contemporánea, alejándose de las fórmulas intensas tradicionales. El frasco azul glacial refleja la serenidad del mar y el cielo italianos, con un diseño sobrio pero evocador.
Los Académicos consideran que “a pesar de su aparente sencillez, su estructura es sólida y ha resistido muy bien el paso del tiempo, definiendo una categoría de perfumes frescos masculinos modernos y convirtiéndose en un icono contemporáneo y referencia para nuevas generaciones”.
Tobacco Vanille de Tom Ford Beauty
Creada en 2007 por Olivier Gillotin, marcó un antes y un después en la perfumería nicho al reinterpretar el tabaco clásico con una opulencia envolvente. Combina hojas de tabaco, vainilla cremosa, especias cálidas y frutos secos, logrando una fragancia densa, dulce y adictiva que evoca clubes privados británicos con un giro contemporáneo.
Se ha valorado que elevó la perfumería nicho con una estética lujosa y cuidada, tanto en el frasco –como un objeto de colección– como en el concepto. Es una declaración de estilo, como una prenda de alta costura olfativa. Ayudó a democratizar el concepto de perfumería sin género: podía ser profundo, dulce y con carácter sin encajar en lo típicamente masculino o femenino. Se volvió un arquetipo moderno de perfume oriental oscuro y su impacto fue tan fuerte que a partir de él se generaron numerosas reinterpretaciones en el mercado.
Los Top 5 Perfumes Icónicos Femeninos y sus cualidades únicas
En la categoría femenina, el pódium se ha elevado a cinco posiciones, debido a la cercanía de sus valoraciones y la dificultad de establecer la línea de corte en las tres primeras. Las cualidades reseñadas son las siguientes:
Agua Fresca EDT de Adolfo Domínguez
Creada en 1995 por Ramón Monegal, Agua Fresca de Rosas redefinió el perfume femenino en España al apostar por una rosa natural, pura y luminosa. Su fórmula combina notas de rosa búlgara, jazmín, muguet y aldehídos, sobre un fondo suave de sándalo, almizcle y musgo. Logró una fragancia transparente, elegante y emocionalmente cercana. El frasco, sobrio y delicado, con detalles rosados y tapa metálica, evoca frescura, feminidad serena y armonía con la naturaleza.
El Jurado ha destacado que “es un verdadero clásico atemporal que sigue emocionando por su autenticidad, habiendo dejado una huella imborrable en generaciones de mujeres, convirtiéndose en un icono de la perfumería española”. Además, “supuso un cambio de tendencia olfativa radical, pasando de la tendencia máxima al minimalismo, con el valor de conseguir crear una perfumería accesible”.
Classique EDT de Jean Paul Gaultier
Creado por Jacques Cavallier en 1993, es un símbolo de seducción y sensualidad. Es un homenaje a la belleza femenina. Más allá de su fragancia, que combina azahar con jengibre y vainilla, se presentó en un frasco en forma de torso inesperado y rompedor, absolutamente reconocible, envuelto en un estuche en forma de lata metálica.
El jurado ha valorado que “se trata de un perfume floriental vainilla, seductor en el que queda patente su gran relación con la moda, muy atrevido en su momento, el enfant terrible de los perfumes”.
Chloé Signature de Chloé
Creada en 2008 por Amandine Clerc-Marie y Michel Almairac, Chloé Signature marcó un renacer de la rosa en la perfumería femenina contemporánea. Su enfoque es limpio, empolvado y moderno, alejándose de la rosa clásica y densa para presentarla en una versión aérea, joven y sofisticada, con notas de peonía, lichi y fresia que envuelven un corazón de rosa, magnolia y lirio de los valles, sobre un fondo suave de ámbar y cedro. El frasco, de líneas delicadas y plisado de cristal con un lazo de cinta atado a mano, transmite feminidad, frescura y estilo parisino sin esfuerzo.
Para los Académicos, “supuso una ruptura estética en la perfumería femenina del siglo XXI, especialmente en el segmento del floral clásico. Fue una reinvención de la rosa que logró modernizar una flor históricamente cargada de simbolismo y asociada a códigos antiguos”.
Infusion d’Iris de Prada
Creada en 2007 por Daniela Andrier, fue una apuesta radical por la sutileza y la introspección en un momento dominado por perfumes intensos y dulces. Su interpretación del iris es etérea, jabonosa y refinada, con una composición que mezcla notas de iris pallida, flor de azahar, incienso y vetiver, sobre una base delicada de benjuí, almizcles blancos y madera de cedro.
El jurado ha valorado que “logró convertir la discreción en una forma de lujo moderno”, así como que “su carácter limpio y envolvente ha influido profundamente en la perfumería contemporánea, creando una estela inconfundible sin necesidad de alzar la voz”.
LOEWE Aire de LOEWE Perfumes
Creada en 1985 por Emilio Valeros, es una de las fragancias más emblemáticas de la perfumería española. Su composición floral-verde con un toque cítrico rompió moldes en su momento al capturar una feminidad libre, natural y elegante, gracias a un equilibrio entre notas de limón, mandarina, té verde y gálbano, con un corazón floral de jazmín, narciso y lirio, sobre un fondo suave de sándalo, almizcle y musgo de roble.
El jurado ha destacado que “fue icónico para una generación de mujeres especialmente en nuestro país, mientras muchas fragancias de los 80 apostaban por el poder sexual, el dramatismo o el lujo opulento, Aire proponía una mujer sobria, luminosa, refinada y natural”, “era una época de agua de colonias y supuso la entrada de algo muy moderno, un floral fresco”, “lleva 40 años presente como un perfume realmente icónico, una fragancia distintiva y duradera, sin saturar”.
Recta final de los Premios Academia del Perfume 2025
A mediados de junio tendrá lugar la votación del Jurado de Arte y Cultura. A lo largo de agosto, la Academia del Perfume compartirá en sus redes sociales los top de cada categoría, acercando a la sociedad las creaciones que los jurados han considerado merecedoras de estar en el pódium.
La esperada gala de entrega de premios tendrá lugar en el mes de octubre en Madrid. Se irá informando puntualmente en las redes sociales y en la Sección Especial Premios en la web de la Academia.
#PremiosPerfumeADP2025