El arte y la cultura se reúnen en torno al perfume para la elección de los mejores perfumes del año
- La Academia del Perfume ha celebrado la esperada votación final de su XV edición de los Premios 2022 para elegir las mejores creaciones del año, con un récord de participación.
- Quince representantes de un abanico de disciplinas culturales y artísticas componen el Jurado de Arte y Cultura, que ha tenido su reunión final el 7 de junio en la sede de la Academia del Perfume, con la diversidad y la sostenibilidad como tendencias dominantes.
- Los ganadores se desvelarán en la gala de entrega de premios que tendrá lugar en Madrid el 26 de octubre, punto de reunión de la familia del perfume. Tras el éxito en pasadas ediciones del “Smell Film” y la “Smell Song”, la Academia promete volver a sorprender.
El olfato y el perfume han cobrado más importancia que nunca y así se ha expresado en esta XV edición de los Premios Academia del Perfume en los que la creatividad e innovación se ha manifestado con un récord de más de 160 candidaturas. Cuatro jurados sucesivos describen la gran dificultad por elegir a los ganadores finales a lo largo de las diferentes fases de estos premios.
Los ya conocidos como los “Óscar del perfume”, buscan acercar el perfume a la sociedad en su dimensión artística, cultural y sensorial. El perfume es un aliado que ha acompañado al ser humano desde hace milenios y en la actualidad se expresa y acompaña de una forma más amplia que nunca. La diversidad y la sostenibilidad han sido las tendencias dominantes.
Un año más, el Jurado de Arte y Cultura ha reunido a un elenco de talentos multidisciplinares: arte, cine, danza, literatura, interiorismo, deporte, moda, gastronomía, vinos y coctelería, integrando diferentes géneros y capacidades. Todos ellos participan de forma altruista con el punto en común del amor por el perfume, al que aportan la sensibilidad la visión de su propia disciplina.
El jurado se actualiza cada año con nuevos profesionales como en esta ocasión la medallista paraolímpica Sara Andrés, Alejandro Vergara (jefe de conservación de pintura flamenca del Museo del Prado y comisario de la exposición olfativa “La Esencia de un Cuadro”) o María Gómez (joven chef estrella Michelin en su restaurante Magoga de Cartagena), reincorporando a Natalia Verbeke (actriz apasionada del perfume), la escritora Espido Freire, el prestigioso interiorista Pepe Leal y el gurú de los cócteles Diego Cabrera.
Han repetido grandes referentes como Paco León (cine, director, actor y guionista que estrenará este año su largometraje Rainbow), Antonio Najarro (danza, en pleno estreno de su magistral espectáculo Querencia), Topacio Fresh (galerista y comisaria de la exposición “We are the flowers in your dustbin” del fotógrafo Gorka Postigo), Lorenzo Caprile (costura y TV “Maestros de la Costura”), Ramón Freixa (gastronomía, chef 2 estrellas Michelin y Académico de Mérito del Perfume Sillón Oud), Xandra Falcó (vino y lujo, bodeguera y presidenta del Círculo Fortuny), Jesús Mª Montes- Fernández (periodismo de moda, director de Flash Moda TVE) y Val Díez (cultura del perfume y la cosmética y presidenta del jurado).
La sede de la Academia del Perfume de Madrid ha sido testigo de una jornada en la que el jurado se convirtió una vez más en “familia del perfume” en un networking alegre, enriquecedor y generoso que hace que el Jurado sea la experiencia en la que todos quieren repetir. Los Académicos del Perfume estuvieron presentes a través de la serie de píldoras que permiten entender mejor y valorar el esfuerzo y las motivaciones de los narices, creadores de los perfumes, con cada una de sus obras.
La minuciosa evaluación de cada uno de los finalistas llevó a la selección de los ganadores, que se desvelarán en la gala de entrega de premios el próximo 26 de octubre en Madrid.
Tras las dos últimas disruptivas ediciones con el estreno del “Smell Film” y “Smell Song” en las que la nariz tenía un protagonismo especial, la Academia promete volver a sorprender.
Riqueza cultural, camaradería y pasión por la divulgación en “la familia del perfume”, las anécdotas finales.
El encuentro culminó con un cóctel en el patio de la Academia del Perfume en un ambiente de camaradería y de pasión por el perfume, en el transcurso de una charla entusiasta sobre las últimas novedades y proyectos de los diferentes miembros del jurado, desde el estreno del espectáculo Querencia de Antonio Najarro, recién aterrizado de Corea, a la temporada alta del taller de Lorenzo Caprile y su nuevo proyecto televisivo; la exposición “We are the flowers in your dustbin” comisariada por Topacio sobre la obra de Gorka Postigo, que se inaugura esta misma semana en Alcobendas; el recién publicado libro “Gurú, Manuel sensorial de coctelería” publicado por Planeta Gastro, de Diego Cabrera, y su último mes en Dubai con la apertura de Salmon Guru en el continente asiático; los últimos proyectos de interiorismo de Pepe Leal, un “must” de los restaurantes y hoteles más cool del momento; los másteres en creación literaria que dirige Espido Freire.
Sorprendió la actitud y vitalidad de Sara Andrés, que salía corriendo con sus piernas biónicas a cumplir con sus compromisos en la Feria del Libro; el también sprint de Paco León, para participar en la votación en medio de todos sus compromisos cinematográficos, en la recta final del estreno de Rainbow, proyecto gracias al que se aproximado al perfume; la divulgación incansable que hace Jesús Mari Montes-Fernández en su programa Flash Moda; la sonrisa infinita de Natalia Verbeke por reencontrarse con la Academia, descubriendo sus apasionantes proyectos y queriendo participar en todos ellos con la emoción de una niña ilusionada, o la de la debutante María Gómez, llegada de su restaurante Magoga en Cartagena para su primera reunión en la Academia.
Risas y confidencias con el equipo de la Academia mientras se degustaban los deliciosos aperitivos con los que el ya veterano Ramón Freixa deleitó, regados con el exquisito rosado XF Sierra Cantabria de Xandra Falcó, que agotó existencias en su primera añada. Y no podía faltar la conversación del momento, la exposición olfativa en el Museo del Prado impulsada por Alejandro Vergara, en su afán por acercar la pintura flamenca y en concreto la de Jan Brueghel, al público en una fascinante aproximación al mundo del perfume. Val Díez, animó al grupo a visitar los campos de lavanda de Brihuega en el mes de julio en un encuentro de la familia del perfume y, como presidenta del jurado, recapituló las puntuaciones y ganadores, que serán alto secreto hasta la entrega de premios, emplazando al jurado al 26 de octubre para la gala del perfume.
Antonio Najarro
Danza
Bailarín, coreógrafo, director artístico y conferenciante. Desde que se licenció con 15 años en el Conservatorio con matrícula de honor, ha pisado los escenarios de los mejores teatros del mundo. Fue primer bailarín del Ballet Nacional de España y después su director artístico durante ocho años. Es creador de piezas con medallas de oro para grandes figuras del patinaje artístico sobre hielo y de coreografías del Equipo Nacional Español de Natación Artística. Su propósito es llevar los valores de la danza a todos los rincones de la sociedad y de la empresa y fusionarlos con cualquier sector. Tras “Alento”, vivo reflejo de su estilo como creador, así como de su versión personal de la danza Clásico Española, acaba de presentar “Querencia”, su espectáculo más ambicioso hasta la fecha en el que plasma su deseo por revisitar sus orígenes. Apasionado del perfume, en 2018 fue el encargado de crear y dirigir la coreografía de la gala cultural de los Premios Academia del Perfume.
Lorenzo Caprile
Costura
Lorenzo es uno de los miembros más veteranos del jurado de los Premios. Se formó en el Fashion Institute of Technology de Nueva York y en el Politécnico Internacional de la Moda de Florencia. Estudió Lengua y Literatura en la Universidad de Florencia. Galardonado con numerosos premios, destaca la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes que concede el Ministerio de Cultura. Reinventó el traje de novia reivindicando el corsé y algunos de sus icónicos vestidos de ceremonias reales han pasado a los libros de la historia de la moda. Se considera, ante todo, “modista” y tiene ese cariz cercano y exquisito en la atención en el detalle que tiene con cada clienta. Su papel en Maestros de la Costura de TVE le ha acercado a una vertiente más divulgativa y social, consolidando la moda como un elemento clave de expresión en nuestra sociedad actual.
Paco León
Cine
Paco es uno de los talentos contemporáneos más brillantes y multifacéticos como actor, director, guionista y productor de cine. Creativo por naturaleza, escribía sus propios sketches y obras teatrales mientras trabajaba como humorista. Su popularidad llegó con Homo Zapping y Aída, tras los que llegaron otros éxitos en cine y televisión digital, como “Carmina o revienta”, que le otorgó tres candidaturas a los Goya. Ha dirigido la rompedora “Arde Madrid”, la primera serie rodada en blanco y negro para Movistar+. Recientemente se ha estrenado en Hollywood junto a Nicolas Cage con la película “The Unbearable Weight of Massive Talent”. Su próximo proyecto cinematográfico, “Rainbow”, es una historia contemporánea inspirada libremente en “El mago de Oz” en la que la música tendrá un gran protagonismo y dotará un espacio para una colaboración con otras disciplinas, entre ellas la creación de un perfume mágico y especial.
Natalia Verbeke
Cine
Actriz de origen argentino afincada en España desde su infancia, estudió interpretación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y danza en diferentes escuelas y modalidades, desde flamenco a contemporáneo con Víctor Ullate. En su reparto cuenta con numerosos films de éxito, entre ellos, el musical “El otro lado de la cama”, “El hijo de la novia” o “Nadie conoce a nadie”. Su versatilidad la llevó a interpretar en teatro “Una noche de verano”, de Shakespeare, en Inglaterra. Siguieron series de gran éxito como “Los Serrano” o “Doctor Mateo” o la reciente “Todos mienten” de Movistar+ en 2022. Entre sus premios, cuenta con tres Ondas. Apasionada del perfume y los olores, confiesa que tiene más de 100 perfumes en casa y cuando empieza a crear e imaginarse un personaje se “obsesiona” con el olor que este
Espido Freire
Literatura
Escritora y divulgadora, amante de las palabras, aboga por el poder de las letras. Licenciada en Filología inglesa, lleva más de dos décadas dedicada a la escritura con novelas, ensayos, cuentos, novelas juveniles y poemas. Con su tercera obra, “Melocotones helados”, se convirtió en la ganadora más joven del prestigioso Premio Planeta. Entre sus últimos trabajos se encuentran el ensayo “Tras los pasos de Jane Austen”, la obra de ficción “Diccionario de amores y pesares de la A a la Z”, su primer audiolibro “Las crónicas de Villa Diodati”, o el podcast semanal “Orgullos y prejuicios”. Inquieta y polifacética, Espido cuenta con numerosas vertientes profesionales además de la literatura, como cantante de ópera, actriz, autora teatral, presentadora, docente y conferenciante.
Alejandro Vergara
Arte
Jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo Nacional del Prado, es comisario e impulsor de “La Esencia de un Cuadro, una exposición olfativa” en torno a la obra “El Olfato” de Jan Brueghel, con un nuevo acercamiento a las colecciones del Museo del Prado en este caso a través del sentido del olfato. Es licenciado en Geografía e Historia y doctor en Historia del Arte por el Institute of Fine Arts de la Universidad de Nueva York, con una tesis doctoral dedicada a la relación de Rubens con España. Brillante talento, tiene un don para la divulgación y, además de ser profesor de Historia del Arte en la Universidad de California en San Diego y en la de Columbia en Nueva York, ha creado su canal de Youtube “Historias de Cuadros”. Acaba de publicar el libro “¿Qué es la calidad en el arte?”, en el que se enfrenta a la difícil tarea de “cercar” este concepto, basándose en su amplio y reconocido conocimiento de la pintura.
Sara Andrés
Deporte
Atleta paralímpica, maestra y escritora. Su participación en dos Juegos Paralímpicos y la consecución de dos bronces mundiales (200 y 400 m) la han convertido en un referente sobre el tartán. Su manera de ser, entender y valorar y disfrutar la vida la han convertido en todo un ejemplo de superación y admiración. Mujer apasionada, se encuentra entre las mejores atletas del mundo en 100 metros lisos y en salto de longitud paralímpico. Su carácter irreductible la hizo no darse por vencida, practicando numerosos deportes: surf, ciclismo, tenis, hípica o paracaidismo, aunque lo que más le llenó fue el atletismo. El lema de esta “atleta biónica”, como ella misma se proclama, ‘prefiero no tener pies y saber adónde voy que tenerlos y estar perdida’ la acompaña siempre, permitiéndola “volar” más allá de los límites preestablecidos.
Topacio Fresh
Arte Contemporáneo
Artista versátil comprometida con el arte y la cultura. Es socia y directora artística de “La Fresh Gallery”, galería de arte contemporáneo con el propósito de acercar a los propios artistas a los coleccionistas y clientes, propiciando un diálogo entre los agentes del mundo del arte con su propio think tank y un tráfico de ideas libre y estimulante. Es activista trans, apasionada defensora de la diversidad. Es culta, sensible, divertida y amiga de sus amigos. Su versatilidad la lleva a participar como anfitriona y cocinera en el popular programa televisión “Ven a cenar conmigo” o ser habitual invitada de honor de eventos de las firmas más exclusivas de lujo, siempre bajo su exquisita educación. Uno de sus últimos proyectos consiste en comisariar la exposición “We are the flowers in your dustbin” del reputado fotógrafo Gorka Postigo.
Xandra Falcó
Vino y universo del lujo
Xandra es una gran experta en el universo experiencial del vino, que tantas analogías tiene con el perfume. La democratización de catas de vinos y aceites ha acercado a la población el interés por apreciar todos los matices del caldo que se encierra en cada botella, incluidos los olfativos, convirtiéndolo en momentos de disfrute y de exaltación de los sentidos. Xandra ha aprendido todos los secretos del vino desde su infancia y a lo largo de más de quince años en las bodegas Marqués de Griñón. Es la presidenta del Círculo Fortuny, asociación sin ánimo de lucro para promover la entidad propia de las marcas culturales y creativas de prestigio del sector español. Además de seguir al frente de su empresa familiar, ha lanzado su nuevo vino rosado “floral, vibrante y lleno de emoción” que lleva su nombre, XF Sierra Cantabria.
Ramón Freixa
Gastronomía
Prestigioso chef, cuenta con dos estrellas Michelin y tres Soles Repsol, entre muchos otros reconocimientos. En la gastronomía, el olfato tiene una gran importancia a la hora de percibir el gusto de las cosas, el olor es uno de los ingredientes clave en toda creación gastronómica. En la cocina de Ramón conviven tradición y vanguardia, atrevimiento y numerosos juegos visuales y gustativos. Comparte con el mundo el perfume una fusión artística de ingredientes, técnica y sentimiento. Su pasión por el mundo olfativo le ha llevado a desarrollar menús especialmente diseñados recreando fragancias. Su último reto ha sido llevar la cocina de autor a alta mar de la mano de MSC Cruceros. Académico de Mérito de la Academia del Perfume, ocupa el Sillón Oud y es miembro veterano del jurado.
María Gómez
Gastronomía
Es una de las jóvenes cocineras españolas más consolidadas en el panorama nacional, un talento que cuenta ya con 1 estrella Michelin y 2 soles Repsol. Sus años de formación en la Escuela de Hostelería Aiala de Karlos Arguiñano y el Basque Culinary Center le permitieron desarrollar su potencial. Su talento se hizo evidente en Arzak y en El Bulli, donde aprendió junto a los mejores chefs del país. Después se lanzó a la aventura de Magoga, restaurante de alta gastronomía en Cartagena, el proyecto con el que ha hecho sus sueños realidad con su pareja, el maître y sumiller Adrián de Marcos. Ha recibido el Premio a la Mujer Empresaria en la primera edición de los premios AMEP Mujeres que suman y resultó finalista en el Premio Cocinero Revelación en el congreso gastronómico Madrid Fusión.
Jesús Mª Montes-Fernández
Moda
Periodista amante de su trabajo, es todo un referente en la profesión, con más de treinta años de trayectoria. Fue pionero al introducir el formato de moda en televisión, posicionando a una de las industrias más potentes de nuestro país en un medio de comunicación generalista. Es el director del programa de TVE Flash Moda, premio Nacional de Diseño en 2016, embajador español del periodismo de moda y de sus universos adyacentes, gracias al que se han emitido algunos de los más reportajes más divulgativos e ilustrativos sobre la labor de divulgación de la Academia del Perfume. Habitual de las principales pasarelas internacionales, es conocido y apreciado por los grandes diseñadores de todo el mundo. Trabajador incansable, es además profesor y conferenciante en distintos Másteres de Moda y Comunicación.
Pepe Leal
Interiorismo
Licenciado en Historia del Arte, es uno de los interioristas más consolidados del panorama nacional. Ha trabajado con gusto exquisito en la renovación de varios Paradores, en exposiciones junto a Lorenzo Caprile, con quien diseñó la escenografía para el Ballet de la Opera de Berlín dirigido por Nacho Duato, el proyecto para la Casa Club en un Golf Resort o el libro de estilo de las “stores” de Paris Hilton. Destaca también su labor docente en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Entre sus numerosos premios, destacan el mejor proyecto en Casa Decor y premio del jurado en 2016, el premio de la Revista Interiores a la trayectoria profesional en 2017 y el premio AD al Interiorista del Año en 2018. Algunos de sus recientes proyectos nos llevan a restaurantes como Torcuato, Chic Sushi, Huerta de Carabaña o el impresionante antiguo Invernadero en la jardinería Los Peñotes.
Diego Cabrera
Coctelería
Prestigioso bartender y mixólogo que ocupa el nº 60 en la lista de las figuras más influyentes de la coctelería mundial, se ha proclamado mejor profesional en los premios nacionales de gastronomía 2019. Ha impulsado su emprendimiento, expertise y gusto en proyectos de asesoramiento a cadenas de lujo, participación en concursos internacionales o la puesta en marcha de su bar Salmon Guru, nº 19 de la lista de “The World´s 50 Best Bars 2019” o la taberna Viva Madrid. Se encuentra inmerso en la reciente apertura de Salmon Guru Dubai. Experimentar con el perfume y traspasar las barreras del territorio del cóctel le ha servido también de importante inspiración en su libro “Gurú: manual multisensorial de coctelería”, que acaba de publicar con Planeta Gastro. Lo que más disfruta es el tiempo en su “lab”, donde experimenta con nuevos ingredientes en búsqueda de la máxima excelencia.
Val Díez
Presidenta del Jurado
Val Díez es la Vicepresidenta y Directora Ejecutiva de la Academia y Directora General de Stanpa, una apasionada impulsora de lo que la perfumería y cosmética puede aportar a nuestro país. Es una directiva entusiasta y estratégica, con una sólida trayectoria de más de diez años en el sector, constructora de relaciones y alianzas por sus importantes roles en otras instituciones, es parte del board de Cosmetics Europe, es presidenta de la comisión de igualdad en la CEOE, e impulsora de la innovación a través de la creación de Feeling Innovation by Stanpa, además de su participación en numerosas asociaciones y colectivos. Es la presidenta del jurado de los Premios de la Academia del Perfume y trabaja incansablemente junto con el equipo de la Academia para que esta sea el referente de la cultura del perfume en nuestro país, acercando el arte del perfume a la sociedad.