Naranjas tan reales que parecen verdaderas… Este bodegón con naranjas fue pintado por Rafael Romero Barros en 1863. Se trata de una oda al naturalismo y, a algo tan típico, como las naranjas de Andalucía.
En el cuadro observamos esta fruta en todas sus fases de vida, empezando por la flor de azahar hasta la fruta madura colgando del árbol, y luego servida en la mesa.
Olfativamente hablando, diríamos que este cuadro es cítrico, dulce, refrescante y narcótico por el efecto del azahar.
Rafael Romero Barros fue un pintor del romanticismo español, caracterizado por sus paisajes, así como un dominio de la luz y el color. Frente a una de sus obras, es difícil decir si estamos ante una pintura o una fotografía. A pesar de haber nacido en Moguer (Huelva) su arte y su legado están irremediablemente vinculados a Córdoba, ciudad donde desempeñó el cargo de director del Museo de Córdoba y fue fundador y profesor de la Escuela de Bellas Artes cordobesa.
Si quieres ver esta pintura en vivo y apreciar los elementos que la componen, como la luz, el empleo del color y las sensaciones que genera, puedes hacerlo en el Museo de Bellas Artes de Córdoba.
Naranjas tan reales que parecen verdaderas… Este bodegón con naranjas fue pintado por Rafael Romero Barros en 1863. Se trata de una oda al naturalismo y, a algo tan típico, como las naranjas de Andalucía.
En el cuadro observamos esta fruta en todas sus fases de vida, empezando por la flor de azahar hasta la fruta madura colgando del árbol, y luego servida en la mesa.
Olfativamente hablando, diríamos que este cuadro es cítrico, dulce, refrescante y narcótico por el efecto del azahar.
Rafael Romero Barros fue un pintor del romanticismo español, caracterizado por sus paisajes, así como un dominio de la luz y el color. Frente a una de sus obras, es difícil decir si estamos ante una pintura o una fotografía. A pesar de haber nacido en Moguer (Huelva) su arte y su legado están irremediablemente vinculados a Córdoba, ciudad donde desempeñó el cargo de director del Museo de Córdoba y fue fundador y profesor de la Escuela de Bellas Artes cordobesa.
Si quieres ver esta pintura en vivo y apreciar los elementos que la componen, como la luz, el empleo del color y las sensaciones que genera, puedes hacerlo en el Museo de Bellas Artes de Córdoba.