Un año más, la Academia del Perfume ha reunido a un grupo variado de profesionales, expertos y públicos de la familia del perfume para la tradicional visita a los campos de lavanda de Brihuega, guiados por el Académico Sillón Lavanda Emilio Valeros. El encuentro ha tenido lugar el 5 de julio, con el comienzo de la recolección de la lavanda en la Alcarria, concretamente en Brihuega, localidad a veinte minutos de Guadalajara y a ochenta kilómetros de Madrid. La zona supone un punto de encuentro para expertos del sector de la perfumería y para el turismo que cada año visita este mar de lavandas y lavandines.
El variado grupo de una treintena de invitados procedente de diferentes lugares de España, estaba formado por perfumistas y representantes de los patronos de la Academia, Académicas del Perfume, representantes institucionales del mundo de la cultura y de la ciencia, de los diferentes jurados de los premios de la Academia, así como una delegación del equipo de Stanpa. Como guía de excepción, Emilio Valeros, perfumista e impulsor de la lavanda en Brihuega, explicó las particularidades de los cultivos, así como de su recolección y destilación.
La recolección y destilación inmediata
Las más de 1.000 hectáreas de cultivo de lavanda y lavandín hacen que Brihuega se convierta en un lugar privilegiado en el mapa de la producción de este ingrediente tan importante para la perfumería. La lavanda de la Alcarria representa una parte importante de la producción mundial que, por su alta calidad, resulta muy apreciada y valorada.
Emilio destacó lo avanzado de la maquinaria de recolección que se adapta a la altura de la planta para el corte de las flores, que son inmediatamente trasladadas a la destilería en cuestión de minutos, para iniciar inmediatamente el proceso de destilación al vapor y así conservar al máximo las propiedades y cualidades de este ingrediente natural.
El grupo fue testigo in situ de este proceso, ya que Emilio abrió las puertas de la destilería de Intercova, que definió como “pionera, vanguardista, sostenible, y respetuosa con el medioambiente, una de las más avanzadas de Europa”. Cuenta con uso de energía solar en sus procesos para ahorro de energía y es un ejemplo de sostenibilidad, aprovechando al máximo los subproductos y residuos.
El impacto positivo en la comunidad: turismo, gastronomía, artesanía y comercio local.
La visita terminó en el pueblo de Brihuega, en el que pudimos observar el impulso del comercio local. Todo el pueblo se vuelca en torno a la lavanda para recibir a los visitantes nacionales e internacionales y las calles son una fiesta de comercios y puestos ambulantes con la lavanda y su color como protagonista. El desarrollo de productos en torno a la lavanda va desde la gastronomía: miel, caramelos, infusiones, chocolates y la típica limonada de lavanda a productos para el bienestar, decoración y artesanía: bolsitas perfumadas, jabones, ramos de lavanda, velas, ambientadores o abanicos y objetos decorativos.
La zona se ha convertido en un paraíso para el turismo y por estas fechas abrirá sus puertas un exclusivo hotel de cinco estrellas en la antigua Fábrica de Paños, con el objetivo de proporcional lujosas experiencias de descanso y sensoriales a sus huéspedes.
Brihuega se prepara para recibir a miles de visitantes y ultima los preparativos del Festival de la Lavanda. Se trata de un espectáculo que recibe a miles de personas y turistas de distintas nacionalidades acogiendo en los campos de lavanda unos conciertos únicos que coinciden con el atardecer donde el aroma, la música y la gastronomía se aúnan para dar lugar a un espectáculo sensorial inigualable.
El grupo finalizó la visita con una refrescante limonada de lavanda en La Celestina, uno de los locales más típicos del pueblo, para comentar los aprendizajes de la experiencia de la visita degustando delicias gastronómicas en torno a la lavanda.
Referencias para más información:
- Mesa redonda Think Tank Mesa de Aromáticas (próximamente)
- Web y redes sociales festival lavanda
- Web y redes sociales Ayuntamiento Brihuega
#ElValordelasEsencias
Perfumistas y expertas de Symrise, Mane e Iberchem