Skip to main content

Tomillo

Thymus

Existen más de 350 especies, siendo uno de los más comunes en perfumería el Thymus vulgaris. Se trata de un arbusto que crece entre 10 cm y 30 cm de alto, en el Mediterráneo Occidental, África y Oriente Medio, normalmente en regiones secas y soleadas.

¿Sabías que España es líder mundial de producción de tomillo de diferentes variedades? Y, concretamente, el tomillo rojo o Thymus Zygis es característico de España.

El aceite esencial se obtiene destilando las hojas. Se trata de una nota muy difusiva, herbal, verde y fresca cálida, con facetas alcanforadas. Combina a la perfección con notas amaderadas, fougère y Chipre y suele estar presente en aguas de colonia frescas y herbales.

En gastronomía, pertenece al grupo de especias conocidas como “Hierbas provenzales” o “Hierbas mediterráneas” muy utilizadas para sazonar.

El origen y usos del tomillo se remonta al Antiguo Egipto. Se usaba como ungüento en embalsamamientos y se quemaba como purificador del aire durante las epidemias. Posteriormente, griegos y romanos lo empleaban como fragancia en sus baños. En la Edad Media, las damas tejían ramilletes de tomillo en prendas que regalaban a los caballeros de las Cruzadas para darles suerte en la batalla, lo que llevó a asociarlo como símbolo de valentía.