En otra ocasión hablábamos de la geosmina pero hay un término más relacionado con el olor a tierra mojada: el petricor.

La palabra viene del griego petros, que significa «piedra», e icor, que quiere decir «el fluido que fluye en las venas de los dioses». Este término fue acuñado en 1964 por Isabel Joy Bear y Richard Thomas en su artículo Nature of Argillaceous Odor. En inglés se denomina petrichor.

El petricor es el particular olor a que surge cuando cae la lluvia sobre tierra seca, se debe al contacto del agua de la lluvia con las sustancias químicas y la tierra, lo que origina una combinación de los aceites de las plantas y de las bacterias presentes en el medio terrestre. A esta combinación se conoce como geosmina que es la molécula que se sintetiza al caer la lluvia.

 

 

En otra ocasión hablábamos de la geosmina pero hay un término más relacionado con el olor a tierra mojada: el petricor.

La palabra viene del griego petros, que significa «piedra», e icor, que quiere decir «el fluido que fluye en las venas de los dioses». Este término fue acuñado en 1964 por Isabel Joy Bear y Richard Thomas en su artículo Nature of Argillaceous Odor. En inglés se denomina petrichor.

El petricor es el particular olor a que surge cuando cae la lluvia sobre tierra seca, se debe al contacto del agua de la lluvia con las sustancias químicas y la tierra, lo que origina una combinación de los aceites de las plantas y de las bacterias presentes en el medio terrestre. A esta combinación se conoce como geosmina que es la molécula que se sintetiza al caer la lluvia.