El 21 de marzo se celebra el Día Mundial de las Fragancias y la Academia del Perfume visibilizará a lo largo de la semana un despliegue de contenidos e iniciativas en torno a diferentes formas de expresión, cultura e innovación en el perfume.
Uno de los hitos será la convocatoria de la segunda edición del programa de becas de mentoring “Nariz de Oro” gracias a la cual jóvenes talentos perfumistas tendrán acceso a un prestigioso mentor.
El perfume está presente en numerosos ámbitos de nuestras vidas, nos acompaña de múltiples formas y es un universo de creación y de vinculación sensorial y artística inagotable. Con motivo de la Semana Mundial de las Fragancias, la Academia del Perfume reúne un abanico de iniciativas para impulsar la visibilidad del perfume.
El perfume y sus nuevas formas
El inicio de actividades tendrá lugar el viernes 17 de marzo con el webinar “La creación de velas perfumadas”, impartido por la Académica Nuria Cruelles, perfumista de Loewe. Hay un auge de diferentes formatos de perfume, siendo las velas perfumadas uno de los exponentes del perfume de hogar. En directo desde la cerería donde se producen artesanalmente, se recorrerá el proceso de su creación, en la que es indispensable un equilibrio entre los elementos estéticos y de funcionalidad. El webinar se publicará posteriormente en abierto con el fin de que todos los interesados puedan visualizar la sesión.
El perfume y el arte
El perfume y tú
El perfume es ese complemento que cada día acompaña, define a la persona, empodera, ayuda a recrear situaciones y momentos felices como, sin ir más lejos el mismo 20 de marzo, día del Padre que abrirá la semana. La Academia invitará a evocar la estela olfativa de personas e instantes, así como a plasmar en una imagen “smellfie” las emociones que nos que nos provoca el perfume. Para cerrar el día celebraremos la llegada de la primavera y la explosión de flores y aromas que la reciben.
El perfume con el talento joven
La Academia desea reconocer la importancia de la figura del mentor en los inicios de esta compleja profesión, apoyando a los narices del mañana. El programa tiene especial foco en el talento femenino, para favorecer una adecuada representación de la mujer en el número de becas asignadas.
El perfume y la innovación tecnológica
La Academia publicará a lo largo de la Semana Mundial de las Fragancias su acuerdo de colaboración con Wikiparfum, con un acceso directo en su web para acceder a la plataforma.
El perfume y las tendencias socioculturales
La Academia relatará la experiencia en base a las cinco plataformas conceptuales del proyecto Mind Nose + Matter que transforman tendencias en emociones y emociones en fragancias con cinco perfumistas dentro del movimiento Flow de Firmenich, que busca alcanzar el “flow” mediante el hecho de oler y experimentar el olor como medio de movimiento.
El perfume y la ciudad
La ciudad, sus lugares y sus costumbres están íntimamente ligados con esencias que sumergen al visitante en experiencias olfativas que inundan las calles, sus árboles, sus flores, sus fiestas, los aromas de su gastronomía… La Academia desvelará el hotel que abre sus puertas en la ciudad de Madrid que ofrecerá a sus visitantes un paseo olfativo por las esencias de Madrid y sus historias.
Asimismo, la Academia ha sido invitada por la Universidad Duke a impartir una clase magistral sobre el valor del perfume para la sociedad en la asignatura Cultural Lab; Think, Walk, Experiment Now, un curso en el que los estudiantes exploran la producción cultural contemporánea en el entorno urbano, con especial interés en el enfoque sensorial y el rol de los sentidos y emociones en el conocimiento de la ciudad.
El perfume y la sostenibilidad
La sostenibilidad es un tema prioritario en todas las esferas de la sociedad actual, valores intrínsecos para los creadores de perfumes. Desde el cultivo de la materia prima y prácticas éticas con las comunidades recolectoras, a alternativas de síntesis para materias primas escasas en la naturaleza, procesos sostenibles y mejoras continuas en el packaging son la tónica de los perfumes de hoy en día.
Así se ha podido constatar en los nominados a los premios de la Academia del Perfume 2023, donde muchos de los candidatos han destacado sus atributos relacionados con la sostenibilidad. Más de 900 personas han votado desde el 9 de marzo, la Academia anima a los aficionados del perfume que todavía no lo hayan hecho a participar en la elección de los mejores perfumes del año (la votación estará abierta hasta el 9 de abril en la www.academiadelperfume.com).
Las diferentes actividades y contenidos en torno a la celebración de la Semana Mundial de las Fragancias se irán publicando puntualmente en las redes sociales y web de la Academia del Perfume.
#SemanaMundialdelasFragancias