Peonía

Paeoniaceae

De origen asiático, la peonía pertenece a la familia de las Peoniaceae. El género peonía cuenta con 33 especies dentro de dos grupos: las leñosas (sección Moutana) y las herbáceas (sección Onaepia). Se encuentran en Asia, Europa el noreste de África y el Oeste de Norteamérica

Es una flor silente, es decir, resulta imposible extraer su esencia de forma natural. Los perfumistas interpretan sus facetas olfativas y la recrean utilizando distintas moléculas que recuerdan a la rosa, afrutadas con un toque a frambuesa, manzana verde y notas atalcadas y delicadas.

Su nombre hace honor a Paen, un médico de Dioses griegos. Se dice que las peonías se utilizaron para curar a Platón. Desde hace siglos se ha vinculado con la belleza, según la leyenda había una ninfa llamada Peonía, tan bella que era el amor platónico de todos los Dioses, y una Diosa cansada de que los Dioses la cortejaran la convirtió en flor.
En China, la peonía es conocida como la flor de la riqueza y la prosperidad, y se ha convertido en un símbolo de honor y nobleza. Durante la dinastía Tang, esta flor era tan apreciada que solo los miembros de la realeza podían cultivarla en sus jardines. Y en Japón es considerada una flor sagrada asociada con la belleza femenina y la buena suerte, pues se cree que tiene el poder atraer la felicidad.