Clavel

Dianthus

¿Sabías que clavel significa “flor de Dios” en latín? Es una planta herbácea con flor de mucho olor y color, con origen de Francia, Colombia y Estados Unidos.

En la Península Ibérica existen cerca de 25 especies en una gran variedad de colores y formas. A pesar de ser tan oloroso, el clavel es una flor silente o muda, resulta casi imposible extraer su esencia, por lo que se en perfumería se replica su olor con una mezcla de materias primas naturales y de síntesis para obtener absoluto de clavel.

En España es todo un emblema, típico desde la Feria de Sevilla a las chulapas madrileñas. Y etimológicamente se llama clavel por el catalanismo de clavel, ya que su olor puede recordar al clavo.

Se trata de un nota especiada, cálida y floral y que combina muy bien con notas de rosa. Suele florecer a finales de primavera y verano, aunque en climas cálidos puede florecer durante todo el año.

Hay numerosas anécdotas en torno al clavel: fue utilizado como el símbolo de paz para la Revolución Portuguesa, también llamada la Revolución de los Claveles. En literatura, Oscar Wilde hizo del clavel un símbolo de la igualdad y la lucha por la libertad sexual. En pintura, los renacentistas lo representaban como símbolo de compromiso. Y, en Madrid, hay todo un lenguaje en torno al clavel con chulapas y chulapos que os contaremos más adelante.