Bálsamo de Perú
Myroxylon balsamum var. pereirae
El Bálsamo de Perú se extrae también del Myroxylon balsamum, de la variante pereirae, que es originalmente de Perú, aunque su cultivo se da hoy en día eminentemente en El Salvador. Se usa como fijador en notas ambaradas, de vainilla y composiciones florales y, a diferencia del Bálsamo de Tolú, aporta una faceta animal a las notas balsámicas. Como curiosidad, se dice que en el siglo XVI los Papas Pio IV y Pío V autorizaron el uso de este bálsamo para la consagración del Santo Crisma.
Su uso está restringido por IFRA y, al formularlo, hay que utilizarlo en las cantidades limitadas que marca la regulación.