Skip to main content

GLOSARIO

ABSOLUTO

Los materiales más sensibles al calor, como la mayoría de pétalos florales, no resisten las condiciones térmicas de la destilación. Por ello el extracto es obtenido por tratamiento con disolventes orgánicos volátiles a baja temperatura. La extracción de las moléculas olfativas va acompañada también de pigmentos y ceras. Para su separación, una vez obtenido el extracto se disuelve en etanol, medio en el que tanto ceras como la mayoría de pigmentos no son solubles. La filtración y la posterior evaporación del alcohol etílico nos permite obtener el extracto olfativo que denominamos absoluto.

ACEITE ESENCIAL

Extracto natural de la fragancia de algunas flores, hojas, madera, resinas y especias obtenido mediante destilación.

ACORDE

Un acorde es una combinación de pocos ingredientes habitualmente referidos a una de las notas del perfume. Por ejemplo, la mezcla básica base de todos los ingredientes responsables del efecto frutal de un perfume sería el acorde frutal de dicho perfume.

AGUA DE COLONIA

Es la característica nota que se obtiene con la combinación de notas cítricas y flor de naranjo fundamentalmente y que tiene su origen en la Kölnish wasser que se empezó a comercializar en la ciudad de Colonia en 1792.

AGUA DE COLONIA SIN ALCOHOL

Habitualmente contienen una base de agua con activos hidratantes combinada con esencia con muy poca dosificación.

AGUA DESTILADA

Referida al agua que ha sido purificada mediante un proceso de destilación.

ALCOHOL

Denominación del etanol de 96º utilizado como disolvente en los perfumes. Para la obtención de graduaciones menores, entre 80º y 90º, se mezcla con agua destilada.

ARTIFICIAL

Término que se refiere a aquellos productos químicos que no están presentes en la naturaleza.

BRIEFING

Documento en el que se establece la información necesaria del perfume que se quiere lanzar al mercado configurándose como el punto de partida de su creación.

BULBO OLFATORIO

Región del cerebro en la que se da la percepción del olfato siendo esta estructura la que trata y codifica la información detectada en la mucosa olfativa.

CONCRETO

Extracto natural que contiene pigmentos y ceras obtenido por extracción con disolventes volátiles.

CUERPO

Denominación del carácter olfativo en la fase de evaporación de una composición una vez desvanecidos los productos de salida. Toma su forma tras unos diez minutos de la aplicación del perfume.

DESCRIPCIÓN OLFATIVA

Detalle de notas olfativas que definen un olor. En el caso de un perfume, la más destacada de esas notas determina su pertenencia a una de las familias olfativas existentes.

DESTILACIÓN

Método generalizado para la obtención de extractos olfativos de la naturaleza. Se basa en el poder del vapor del agua para romper los contenedores naturales llamados glomérulos y arrastrar las moléculas. Salvo escasas excepciones dichas moléculas no son solubles en el agua y se separan por decantación.

EAU DE TOILETTE

Son perfumes corporales con dosificaciones entre el 10% y el 15% de esencia en graduaciones alcohólicas de 90º a 96º. También se incluyen aquellas concentraciones de esencia menores al 10% en alcoholes no inferiores a 80º. Son la fórmula más extendida en España, amantes de sus notas frescas.

EAU DE PERFUM

Son perfumes corporales con dosificaciones que pueden oscilar entre el 15% y el 20% con graduación alcohólica entre los 90º y 96º.

ENSAYO

Denominación para las pruebas que realiza el perfumista durante el proceso de creación de un perfume hasta encontrar la combinación adecuada a su idea.

ESENCIA

Término con el que se denomina al aceite esencial. Se utiliza también como sinónimo de fragancia o perfume.

ÉSTER

Compuesto en el que el hidrógeno de un ácido orgánico es sustituido por un radical alcohólico designándose por el nombre del ácido del que proviene con la terminación -ato, seguido del nombre del radical.

EXPRESIÓN

Proceso utilizado para extraer la esencia de los frutos exprimiendo su corteza tras separarla del fruto, agujereándolo o comprimiéndolo mecánicamente. El extracto obtenido se decanta y filtra sobre papel mojado para separar las partes acuosas de los aceites esenciales. Se trata de un tratamiento en frío para aquellos aceites cuyos receptáculos son de fácil acceso y que no resistirían el calor de la destilación, como algunos cítricos.

EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES VOLÁTILES

Conceptualmente, es un proceso como la destilación, pero en el que se usan disolventes como el éter de petróleo o el benceno para extraer el contenido aromático a baja temperatura.

EXTRACTO

Término referido a todo material olfativo que ha sido aislado de su contexto natural.

FAMILIA OLFATIVA

Referido a las materias primas naturales o químicas que comparten la misma nota olfativa fundamental que permite su clasificación.

FASE DE EVAPORACIÓN

Denominación referida a la evolución de las características de volatilidad e intensidad, además de las olfativas, de los ingredientes de un perfume, definiendo al halo olfativo que rodea la piel tras su aplicación. Esta evolución continua se divide en tres estadios: salida, cuerpo y fondo.

FRAGANCIA

Sustantivo que designa a aquel olor suave y muy agradable que desprenden ciertas cosas, especialmente algunas plantas y flores. Término que también se utiliza como sinónimo de perfume.

FONDO

Denominación a la fase de evaporación final del perfume, una vez desvanecidos los ingredientes de los estadios de salida y cuerpo.

MOUILLETTE

Papel secante en forma de tira utilizado para la evaluación de un perfume permitiendo seguir su desarrollo en el tiempo sin necesidad de perfumar la piel.

MUCOSA OLFATIVA

Zona interna de la cavidad nasal que contiene las terminaciones nerviosas sensoriales receptoras de los estímulos olfativos.

NOTA OLFATIVA

Nombre con el que se realiza la descripción de un olor concreto.

PERFUME

Término con el que se denomina a la composición olfativa creada por el perfumista y que, a su vez, identifica aquellas versiones con dosificaciones superiores al 20%. También es utilizado como sinónimo de olor.

PERFUMERÍA ALCOHÓLICA

Término que recoge a los perfumes destinados a la aplicación en la piel y que en el mercado se presenta diluida en una mezcla de alcohol y agua destilada.

PERFUMERÍA FUNCIONAL

Genéricamente, se refiere a las fragancias destinadas a productos corporales de función cosmética o higiénica, productos de limpieza, la ropa o ambientadores.

PERFUMISTA

Profesional creador de perfumes, también denominado nariz, entrenado en el aspecto olfativo y conocedor de un gran número de los componentes disponibles para su creación. Denominación con la que el diccionario también identifica al vendedor de perfumes.

RESINOIDE

Sustancia elaborada a partir de la resina natural obtenida por la punción de un árbol o planta.

SALIDA

Denominación de los efectos del primer estadio de aplicación de un perfume que comprende los minutos durante los que los ingredientes más volátiles se evaporan.