¿Sabías que el «pelo o cabello de hielo» es un fenómeno natural que se manifiesta en invierno? Este asombroso espectáculo se produce cuando la humedad en el aire se cristaliza en finas hebras que parecen cabellos o incluso algodón de azúcar, creando una apariencia mágica y etérea en los fríos bosques.

Estas delicadas formaciones suelen surgir cuando se dan las condiciones meteorológicas adecuadas, como temperaturas por debajo de los 0 ºC, en bosques con noches húmedas. Estas hebras se pueden encontrar sobre el suelo o, en ocasiones, adheridas a la superficie de árboles. El pelo de hielo se aferra a zonas sin corteza o bien donde esta se encuentra suelta.

Fue descubierto en 1918 en el norte de Alemania por Alfred Wegener y, durante mucho tiempo, los investigadores se preguntaban cómo se formaba este fenómeno. Actualmente hay estudios que apuntan a que la formación del pelo de hielo está vinculada a la actividad de un hongo que florece durante el invierno: exidiopsis effusa.