Emilio Valeros
ACADÉMICO DE NÚMERO
SILLÓN lavanda
«El perfume es la forma más tenaz del recuerdo»
Emilio Valeros
ACADÉMICO DE NÚMERO
SILLÓN lavanda
«El perfume es la forma más tenaz del recuerdo»
Perfumista nacido en Madrid, se familiarizó con la perfumería desde niño, pues su padre trabajaba en un laboratorio mezclando fórmulas. Tras estudiar Ciencias Químicas, completó su formación entre París y Grasse. Ha sido durante más de tres décadas el director técnico de Perfumes Loewe y el responsable de la creación de la gran mayoría de sus fragancias de esa era, marcadas por su constancia, dedicación e ilusión como un lujoso acto filosófico con el que dar a conocer su sensibilidad a través de sus creaciones.
Perfumista nacido en Madrid, se familiarizó con la perfumería desde niño, pues su padre trabajaba en un laboratorio mezclando fórmulas. Tras estudiar Ciencias Químicas, completó su formación entre París y Grasse. Ha sido durante más de tres décadas el director técnico de Perfumes Loewe y el responsable de la creación de la gran mayoría de sus fragancias de esa era, marcadas por su constancia, dedicación e ilusión como un lujoso acto filosófico con el que dar a conocer su sensibilidad a través de sus creaciones.
Ha dejado una indiscutible huella en la perfumería española, de la que es uno de sus grandes emblemas. Destaca su impresionante labor de impulso al cultivo de lavanda en los campos de Brihuega en la Alcarria, una maravilla presente que heredarán las futuras generaciones. Ha revolucionado el modelo productivo de la región con su destilería, una de las más avanzadas de Europa, en la que prioriza la calidad de las esencias y la concienciación por el medioambiente.
Entre sus creaciones destacan Esencia de Loewe, Agua de Loewe, Aire de Loewe, Solo de Loewe, Loewe 7, Loewe pour Homme Sport, Atardecer en los Jardines del Buen Retiro de Loewe, La Colección: 1 (Loewe), Quizás, Quizás, Quizás (Loewe), Agua de Loewe Mediterráneo.
Ha dejado una indiscutible huella en la perfumería española, de la que es uno de sus grandes emblemas. Destaca su impresionante labor de impulso al cultivo de lavanda en los campos de Brihuega en la Alcarria, una maravilla presente que heredarán las futuras generaciones. Ha revolucionado el modelo productivo de la región con su destilería, una de las más avanzadas de Europa, en la que prioriza la calidad de las esencias y la concienciación por el medioambiente.
Entre sus creaciones destacan Esencia de Loewe, Agua de Loewe, Aire de Loewe, Solo de Loewe, Loewe 7, Loewe pour Homme Sport, Atardecer en los Jardines del Buen Retiro de Loewe, La Colección: 1 (Loewe), Quizás, Quizás, Quizás (Loewe), Agua de Loewe Mediterráneo.
OTROS ENLACES
DE INTERÉS
- Píldora “¿Qué es un hidrolato?” con Emilio Valeros
- El apasionante mundo de la lavanda
- Talk Emilio Valeros y Jesús Mª Montes-Fernández: Perfumes y reportajes
- La nueva vida de Emilio Valeros
- Visita a los campos de lavanda de Brihuega
- Entrevista a Emilio Valeros (Especial Perfumistas VPC)
- “La diferencia entre un perfume de 30 euros y uno de más de 300” (Vanity Fair)
OTROS ENLACES
DE INTERÉS
- Píldora “¿Qué es un hidrolato?” con Emilio Valeros
- El apasionante mundo de la lavanda
- Talk Emilio Valeros y Jesús Mª Montes-Fernández: Perfumes y reportajes
- La nueva vida de Emilio Valeros
- Visita a los campos de lavanda de Brihuega
- Entrevista a Emilio Valeros (Especial Perfumistas VPC)
- “La diferencia entre un perfume de 30 euros y uno de más de 300” (Vanity Fair)
Academia del Perfume es la Primera Academia del mundo en acoger académicos en su seno. Desde la Academia del Perfume aportamos nuestro propio estilo combinando los pilares académicos con la singularidad, valor artístico y creatividad que se encuentra en el universo del perfume. Nuestros académicos, suponen un extraordinario capital intelectual que en la Academia del Perfume queremos traducir en proyectos tangibles que sumen conocimiento e inspiren a nuevas y futuras generaciones de perfumistas y amantes de las fragancias. Sus trayectorias, innovaciones y pasión los han llevado a ser distinguidos por la Academia del Perfume para ocupar un sillón distintivo en nuestro seno. Los Académicos de Número son los maestros perfumistas que se han distinguido por sus méritos científicos o académicos, actividades, conocimientos o publicaciones sobre las materias propias de la Academia. Los Académicos de mérito son personas relevantes por su vinculación o aportación al sector. Los Académicos de Honor. Nombramiento a las personas por su prestigio o relevante contribución a la dignificación y desarrollo del mundo del Perfume.