El cuadro de “El alquimista” es una representación realista de la práctica de alquimia pintada por David Teniers en el siglo XVII que actualmente se encuentra en el Museo Nacional del Prado, en Madrid.
Teniers fue un pintor flamenco influyente en su época y sus obras se caracterizan por su habilidad de capturar la vida cotidiana con un gran detalle, como podemos observar en la escena. El protagonista está rodeado de varios objetos y herramientas utilizados en la práctica de la alquimia, como frascos, matraces, y libros.
La alquimia es una antigua disciplina filosófica y protocientífica que se practicó desde la Antigüedad hasta la Edad Moderna y que puede llegar a combinar elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la astrología, la semiótica, el misticismo, el espiritualismo y el arte.
La alquimia jugó un papel importante en el desarrollo de la química y las medicinas modernas y muchos de sus métodos y conceptos continúan siendo estudiados y utilizados hoy en día.