El azafrán es una de las especias más valoradas en todo el mundo. Además de la belleza de su flor y el exotismo que la rodea, su historia está llena de curiosidades.
En sus largos viajes, Alejandro Magno conoció las especias y se convirtió en un apasionado del incienso y los perfumes. Una de sus favoritas era el azafrán que trajo de la India, le gustaba hasta el punto de empapar sus túnicas con esencia de azafrán. Su olor era capaz de perfumar cualquier habitación en la que entraba y dejaba una estela a su paso, como una seña de identidad o incluso de marketing olfativo de nuestros tiempos.
Además, se atribuyen al azafrán propiedades curativas, el mismo Alejandro Magno lo utilizaba para curar a sus soldados, mezclándolo con agua para acelerar la cicatrización de heridas, y también como protector solar.
El azafrán es una de las especias más valoradas en todo el mundo. Además de la belleza de su flor y el exotismo que la rodea, su historia está llena de curiosidades.
En sus largos viajes, Alejandro Magno conoció las especias y se convirtió en un apasionado del incienso y los perfumes. Una de sus favoritas era el azafrán que trajo de la India, le gustaba hasta el punto de empapar sus túnicas con esencia de azafrán. Su olor era capaz de perfumar cualquier habitación en la que entraba y dejaba una estela a su paso, como una seña de identidad o incluso de marketing olfativo de nuestros tiempos.
Además, se atribuyen al azafrán propiedades curativas, el mismo Alejandro Magno lo utilizaba para curar a sus soldados, mezclándolo con agua para acelerar la cicatrización de heridas, y también como protector solar.