¿Te gustaría conocer la esencias olfativas más emblemáticas de Madrid y sus historias?
Con motivo de la inauguración del hotel JW Marriott Madrid y su vinculación con las esencias de la historia de Madrid, la Academia ha trabajado en un registro olfativo y de las esencias más simbólicas de la ciudad, así como en talleres olfativos con las mismas. Siete son las esencias seleccionadas como las más simbólicas de Madrid: violeta, nardo, clavel, rosa, limón, chocolate y cuero.
He aquí sus historias:
Las raíces olfativas de Madrid, como la violeta, nacen en gran parte de la cultura morisca que imperaba en Mayrit antes incluso de ser Madrid. De esta época nacen la mayoría de las esencias florales de la capital: los jardines y la transformación artística de la naturaleza eran una de las prioridades entre sus avances culturales. A día de hoy, la violeta es uno de los emblemas más reconocibles en sus caramelos icónicos, baños populares, aceites esenciales y aromaterapia que todavía permanecen en aquellos lugares más castizos de la capital.
La esencia que ata el nardoa la capital va más allá del aroma, siendo una parte fundamental del folclore madrileño y protagonizando varias de las obras que hacían referencia a los chulapos y las chulonas madrileñas. En “Las Leandras” de Francisco Alonso, se hacía referencia a la petición de los chulapos a las floristas de colocarles un nardo en el ojal de la solapa. Por su parte, Ramón Gómez de la Serna, escribió “La Nardo”, donde relata una somera descripción de la figura de este personaje madrileño a través de la historia desglosada de esta narcótica flor.
Los clavelestienen una estrecha relación con la historia de la ciudad, adornando sus balcones y la vestimenta de los chulapos y las chulapas. El número y color de los claveles que se lucían en las festividades más tradicionales tenía un lenguaje y simbolismo propio. Presente en sus notas de corazón, el clavel de“La Maja” de Myrurgia triunfaba entre las madrileñas de los años 20.
La esencia de rosase vincula, al igual que otras de las esencias florales, a la época morisca que vivió la ciudad, donde los jardines y el desarrollo artístico de la flora local cobraba una relevancia elevada. Esta esencia era utilizada en los baños árabes, cuyo único vestigio actual es el Hammam Al-Ándalus. En la actualidad, las rosas tienen su propio espacio como en el Jardín Botánico, en la Rosaleda de los Jardines de Cecilio Rodríguez en el Retiro o en la Rosaleda que acoge cada año el Concurso Internacional de Rosas Nuevas Villa de Madrid en el Parque del Oeste.
La típica limonadasigue protagonizando las fiestas castizas de algunos de los barrios más característicos de la capital en agosto, así como la esencia del limón, que pertenece por derecho propio a los puestos de rosquillas caseras de los festejos de San Isidro entre chulapos y el meneo de los volantes. Antiguamente, las esencias a base de limón de origen musulmán también causaron predilección entre las mujeres y los hombres de la capital, normalmente utilizados en perfumes y ungüentos.
En el antiguo Madrid, era frecuente la existencia de chocolaterosambulantes especialmente en la Puerta del Sol, que vendían esta bebida reconstituyente a los trabajadores nocturnos en las frías madrugadas. A la larga y desde hace ya más de un siglo, terminó convirtiéndose en una costumbre para todos aquellos que terminaban las noches de juerga madrileña en la entonces llamada Buñolería-Churrería de San Ginés, hoy “chocolatería”.
La esencia del cuero en Madrid se remonta a la época morisca, donde las características de la ciudad, por el abundante ganado y el gran abastecimiento de agua, propiciaban el escenario perfecto para el desarrollo de la artesanía del curtido. De ahí el nombre de una de las calles más castizas de la capital, la Ribera de Curtidores. Entre Cascorro y Ronda de Toledo era el enclave donde se desarrollaba el arte del curtido, arteria de fama internacional gracias a al icónico “Rastro” donde se comerciaba todo tipo de objetos de segunda mano y artesanías como cuero, pellejos, curtidos o jabón.
Si quieres saber más sobre el proyecto del nuevo hotel JW Marriott Madrid y las Esencias de Madrid con la Academia del Perfume, visita la noticia.