Skip to main content

Con la llegada de la primavera, la Casa de México en Madrid se ha vestido de flores, con más de 22.000 unidades que decoran su fachada gracias a la técnica artesanal del enflorado, que consiste en la colocación de flores sobre una estructura, en este caso de madera.

La instalación se ha realizado en colaboración con el Taller Jacobo y María Ángeles de Oaxaca y está inspirado en dos animales sagrados para la cultura mexicana: el jaguar y el queztal, una especie de ave muy colorida.

El hecho de decorar las portadas con flores tiene su origen en el México prehispánico como una metáfora de bienvenida y simboliza el comienzo de un nuevo ciclo que implica transformación, deseo y buenas intenciones.

Es posible disfrutar de la fachada decorada, repleta de color y olor hasta el día 2 de abril en la calle Alberto Aquilera 20, si estás por Madrid, ¡no te lo pierdes!

Imágenes: Fundación Casa de México en España


La instalación se ha realizado en colaboración con el Taller Jacobo y María Ángeles de Oaxaca y está inspirado en dos animales sagrados para la cultura mexicana: el jaguar y el queztal, una especie de ave muy colorida.

El hecho de decorar las portadas con flores tiene su origen en el México prehispánico como una metáfora de bienvenida y simboliza el comienzo de un nuevo ciclo que implica transformación, deseo y buenas intenciones.

Es posible disfrutar de la fachada decorada, repleta de color y olor hasta el día 2 de abril en la calle Alberto Aquilera 20, si estás por Madrid, ¡no te lo pierdes!

Imágenes: Fundación Casa de México en España